Estadio “Diego Armando Maradona”

El Estadio Diego Armando Maradona, de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, fue inaugurado el 27 de abril del año 1940, está ubicado el Barrio porteño de Villa General Mitre en el límite con La Paternal y cuenta con una capacidad para 24.000 espectadores.
Su nombre es Diego A. Maradona, Jugador surgido de las canteras del club, quien debutara oficialmente en dicho terreno de juego el 20 de octubre de 1976, a los 15 años de edad, es todavía es el máximo goleador histórico de la Institución con 116 goles. #DiegoEterno

En 1983 se jugó el último partido en el cajoncito de Boyacá y durante varios años, fuimos locales en varios estadios, hasta el 26 diciembre del 2003 se reinauguró ya todo de cemento.
El 10 de agosto de 2004 y con motivo de los festejos por los 100 años del club (15/08/2004) se le pusó el nombre de Diego Armando Maradona al estadio, con la autorización escrita del ídolo que se encontraba en Cuba haciendo su recuperación.

Hoy el “Diego Armando Maradona” está en plena remodelación, ya se concluyó el sector que da sobre la calle Gavilán quedando concluida la platea baja Bichi Borghi, la platea media con palcos VIP, la popular Alta, Sergio Batista, donde se encuentran también, los nuevos palcos de prensa y delegaciones visitantes como así también un palco adaptado para chicos con autismo.
También se remodeló el hall de ingreso, los vestuarios y la sala de prensa.

Todo este sector está techado.

Se prosigue con la construcción de 3 bandejas y techado sobre la calle San Blas, donde hay un avance de obra de un 30%, proyectando la finalización para el comienzo del próximo torneo Apertura 2026

La obra de remodelación proseguirá en la tribuna popular sobre la calle Juan Agustín García, donde también se harán 3 bandejas y se techarán la mismas.

Una vez finalizadas ambas cabeceras se remodelará la tribuna sobre la calle Boyacá, agregándole palcos en la parte superior y techándola también.

La capacidad que hoy es de 18.000 espectadores pasará a ser de 30.000 pudiéndose así, jugar partidos de cuarto de final y semifinal de Copas internacionales (Libertadores y Sudamericana)

Dirección: Gavilán 2151 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Inauguración: 27 de abril de 1940
Reinagurado: 26 de diciembre de 2003
Capacidad: 18.000 espectadores
Teléfono del estadio: 4581-1243
Transportes:
Colectivos: 24 – 34 – 47 – 63 – 84 – 105 – 109 – 110 – 113 – 124 – 133 – 134 – 135 – 146 – 166 –

Tribuna sobre la calle Gavilán: Concluida