Espectacular!!!

Argentinos Juniors: 1º Congreso de Fútbol Amateur Así fue el cierre del 1er Congreso de Fútbol Amateur “Estilo Argentinos”.
 Luego de cuatro largas jornadas, donde Argentinos Juniors volvió a ser el epicentro del Fútbol Amateur, hubo un cierre a toda orquesta.
 En la colmada aula magna de la Universidad Abierta Interamericana se hicieron presentes algunos de los máximos exponentes del “Estilo Argentinos”: los mundialistas Fernando Redondo, Juan Pablo Sorín y Néstor Ortigoza (nacionalizado paraguayo), el capitán del equipo campeón del torneo pasado, Matías Caruzzo y el actual arquero del primer equipo de Argentinos, Nicolás Navarro, quienes compartieron la mesa con los formadores Carlos Balcaza y Oscar Refojo. Antes del comienzo de la charla, que moderó Víctor Tujschinaider, hicieron uso de la palabra cerrando el Congreso, el Presidente de nuestra Institución, Luis Segura, y el coordinador de las Divisiones Juveniles, y gloria futbolística, Adrián Domenech.
 A continuación, lo más jugoso de los discursos de cada uno de los protagonistas:

Fernando Redondo:
“Llegué al club cuando tenía 9 años, tomé la decisión junto con mi padre. Con él veíamos todas las Divisiones Inferiores de Argentinos Juniors, y el fútbol que practicaban realmente era destacable en todas las categorías. Era un sueño para cualquier jugador integrar estos equipos.”
“Argentinos tiene un estilo que perdura en el tiempo, y todos los que salimos de acá tenemos la particularidad de haber aprendido a pensar dentro de la cancha. Si hoy en el fútbol se juega mal, es porque se corre mucho y se piensa poco.”
 “Mi primer técnico fue Carlos Balcaza, en Novena División. Gran parte de mi formación como persona y futbolista se debe a él.”

Juan P Sorín:
“Estaba en la pediatra con mi hija, y salí corriendo a tomarme el subte para venir. La gente me preguntaba que hacía ahí, y yo orgulloso respondía que me iba a un Congreso de Argentinos Juniors. Me hizo acordar a cuando iba a la cancha de más chico, esa misma emoción y sentimientos.”
“En las Divisiones Juveniles, y en la Primera de Argentinos, no sólo me formé como jugador, sino también como persona, y eso es importante. Creo que en pocos clubes se da lo que ocurre en Argentinos.”
Elogios a Domenech: “Quería felicitar y agradecer a Adrián (Domenech) por su compromiso con Argentinos, me siento muy identificado con su labor y el amor que tiene por el club.”
“No hay que dejar de nombrar al Club Parque, era un puente directo entre los jóvenes talentos y Argentinos, lástima que la fuerza del capital se lo llevó a Boca. También hay que recordar la labor de “Pepe” Morales, Jorge Viejo, Ramón Madoni, Luis Soler (actual DT de Deportivo Cuenca), y a tantas otras personas que me han formado como jugador y persona. Es muy lindo reencontrarse con esa gente y agradecerles por tantas cosas que nos inculcaron: el sacrificio por el otro, y entender el fútbol como un juego colectivo y no individual.”
“De chiquito era hincha fanático del Bicho: miraba a jugadores como Redondo, Borghi o Batista y soñaba con estar un día ahí, en la cancha, defendiendo la camiseta. Por suerte, y con mucha perseverancia, la vida me premió y tuve la bendición de ser jugador de Argentinos.”

Carlos Balcaza:
“Durante estos días charlamos con ex jugadores y gente del club, y recordamos cómo era el entrenamiento antes: entrenábamos con tres pelotas, o en canchas llenas de vidrio y piedras. A pesar de todo eso, se mantuvo la mística del buen juego que siempre había tenido Argentinos. Después sufrimos un proceso donde se priorizaron más otras cuestiones, se dejó de invertir en las Inferiores, y se apostaba por otras cosas. Luego se dio un vuelco general, una decisión política de avalar un proyecto a nivel juvenil. Es muy lindo entrar al predio del Bajo Flores, preguntar en cual de todas las canchas entrenamos, y ver que cada profesor tiene su bolsa con 25 o 30 pelotas, y que cuenta con todos los elementos necesarios para entrenar a sus jugadores.”
“Los jugadores que venían de Parque ya contaban con una base futbolística importante, y nuestro trabajo era inculcarles el buen juego. Eso hizo que los jugadores fueran aptos para jugar en cualquier liga de primer nivel de todo el mundo.”

Refojo:
“A Redondo lo fui a buscar a la casa para traerlo a Argentinos Juniors. La categoría 69 era una máquina: Redondo, el “Negro” Cáceres, Marino, Rudman, el “Turquito” Maradona… Era robo jugar con ese equipo; los muchachos jugaban a ver quién tiraba mas caños, y no quién hacía más goles.”

Caruzzo:
”Siempre recuerdos un montón de cosas de mis comienzos en Argentinos. Yo jugaba al baby fútbol en Parque, y tuve la posibilidad de que me llevarán, a los 8 años, a Argentinos. Fue un camino largo pero satisfactorio hasta llegar a Primera.”
“Me tocó desde muy chico crecer en el club, y siempre nos inculcaron jugar bien al fútbol a pesar de todo. A medida que fue pasando el tiempo siempre lo tuve presente, esto se vio reflejado en la obtención del torneo pasado de la mano de un hombre de la casa, como el “Bichi” Borghi.”
“Cuando uno dice Riquelme, Sorín, Placente, Cambiasso, a lo primero que lo asociás es a Argentinos Juniors, y eso es lo más importante de todo.”

Navarro: ”He trabajado mucho con Nino Spilinga, otro producto de la cantera del club. Tuve una carrera parecida a la de Matías (Caruzzo), aunque  entrenábamos en distintos predios, siempre nos cruzábamos. Te pone orgulloso ver lo que era Argentinos antes, y lo que es ahora, en las Divisiones Inferiores. Parque y Oscar Refojo fueron símbolos en mis inicios, y para la rica historia de Argentinos en cuanto a formación de jugadores. También Ramón Maddoni me ayudó mucho a crecer futbolísticamente, sin él no hubiera llegado a Primera.”

 Éstos son algunos de los comentarios más destacados de los “panelistas”  de lujo que cerraron el 1º Congreso de Fútbol Amateur. El evento tuvo un éxito increíble que, al decir de los asistentes, sació con creces las expectativas.
 Un nivel impresionante. Técnicos, profes, médicos, psicólogos y dirigentes expusieron la forma de trabajo que viene realizando Argentinos desde hace 6 años, esa que viene siendo elogiada por los pares del fútbol amateur.
 Una vez mas Argentinos demuestra porqué es marca registrada en la materia.

Felicitaciones.

 

Para Argentinos Pasión, Alejandro Giordano
Donde está el Bicho está Argentinos Pasión
Donde está el Bicho
está Argentinos Pasión
8 años junto a vos