Después de haber dejado en claro que Argentinos no está de paseo en esta Libertadores; después de haber enmudecido a los “torcedores” cariocas; después de haberse agigantado la figura de un enano endiablado, el Bicho sale al ruedo a cerrar la primera jornada del Clausura 2011. Y como si fuera poco, para alegría de muchos, se comenzaron a despejar las tortuosas dudas que nos aquejaron hasta hace apenas una semana. Argentinos no sufrió la ausencia de Ortigoza porque encontró, además de un buen planteo en la marca, a un Basualdo que tuvo una destacada actuación. La otra, la que se supone acaba de culminar, es la continuidad de Mercier por lo menos hasta junio. En una nota radial, el volante manifestó que dejará todo por la camiseta. Igualmente, su inclusión en el equipo titular, aún es una incógnita debido a una contractura. Otra duda es el arco. Navarro sufrió una esguince en uno de los metacarpianos de su mano (metatarso es en el pie) de Así las cosas, Troglio pondría en cancha este tentativo once inicial: Nicolás Navarro u Ojeda; Juan Sabia, Torren, Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Germán Basualdo, Juan Mercier, Sergio Escudero; Franco Niell, Santiago Salcedo y Gustavo Oberman. Con el arbitraje de Gabriel Favale, el pitazo inicial sonará a las 21.10 de este lunes en el Tomás A. Ducó. Ah! El Club pone micros. ¡Acompañemos al equipo!
¿Quién es el Rival?
Con su sede en el en el barrio de Parque Patricios, el Club Atlético Huracán comenzó a hacerse camino, a partir de su reorganización y una nueva acta de fundación, un 1 de noviembre de 1908, en el barrio de Nueva Pompeya. Todo comenzó el 25 de mayo de 1903. Un grupo de jóvenes de aquel barrio, se dieron el gusto de dar la puntada inicial para ver nacer su sueño del club del barrio. El nombre elegido en un primer momento había sido “Verde esperanza y no pierde”. El actual y definitivo, tal como hoy lo conocemos, tiene un pintoresca historia. Se cuenta que todo giró alrededor de un sello de goma. Los entusiastas fundadores se presentaron en una librería del barrio para comprar un sello con el nombre de su nuevo club, pero no lo pudieron hacer. ¿Por qué? Por la cantidad de letras involucradas en el nombre. El dinero era insuficiente y no había plan B. Fue en ese momento cuando en una de las paredes del negocio, una frase en un almanaque de aquel año inspiró a los muchachos: “El Huracán”. El globo aerostático que lleva ese nombre, y que es el escudo oficial del club, tiene también su detalle de color. A mediados de 1909, la nave llegó a la Argentina desde Francia, para realizar una travesía épica en esos años: surcar los cielos de Argentina, Uruguay y Brasil. El piloto no pudo ser otro que Jorge Newbery. A sus hinchas se los conoce como “quemeros”, lo que surge originalmente con bastante aire despectivo, en referencia a que se realizaba en terrenos aledaños al estadio, la disposición de los residuos sólidos de la ciudad mediante su incineración, de ahí que el lugar era conocido como “La Quema”. Su etapa más gloriosa data de los años 70: salió tercero en el Metropolitano del 72, siendo el único equipo que le ganó a San Lorenzo en la segunda rueda, con una goleada por 3 a 0. Es entonces que el proceso iniciado por el director técnico César Luis Menotti en 1971, desemboca en el gran equipo de 1973 con Alfio Basile, Miguel Brindisi, Carlos Babington, René Houseman, Roque Avallay y Omar Larrosa, entre otros. Huracán ganó el campeonato Metropolitano y quedó en la historia. Descendió en 1986, por primera vez, a la Primera B Nacional, tras 72 temporadas ininterrumpidas en Primera División. Pasó cuatro años militando en la segunda categoría, hasta que en el torneo 1989/90, con Carlos Babington, ahora como técnico, regresó a la máxima división. Luego descendió en 98/99 y 2002/03.
Cómo juega.
A la espera de su aparente carta ganadora, actualmente en Perú disputando el Sub-20, Brindisi pondrá un dibujo 4-3-1-2 para salir a buscar los puntos que imperiosamente necesita su querido Huracán. Un equipo quemero que mezcla juventud con cierta experiencia. Ejemplo de esto son: Facundo Quiroga en el lateral derecho de la defensa, Machín como volante por la misma banda y Cámpora, el goleador ex Tiro Federal que vuelve a primera luego de su último paso por la “Lepra”. Si bien es una incógnita cómo juega este renovado Huracán, se sabe de los gustos de su DT. Pelota al piso y mucha circulación en los pies de Maidana para buscar a la dupla goleadora. Al margen de esto, Argentinos deberá mostrar la solidez del primer tiempo ante el Fluminense y el temple y la viveza de la que hizo gala en el complemento. que desplegó del segundo. ¡¡¡VAMOS BICHO!!!
ESTADÍSTICAS
Historial:
En el historial hay 108 partidos jugados, 31 fueron victorias de Argentinos, 44 para el globito y 33 empates.
Detalle de los últimos 6 enfrentamientos:
Clausura 2008: Argentinos Jrs. 1 & Huracán 1 Apertura 2008: Argentinos Jrs. 2 & Huracán 0 Clausura 2009: Huracán 4 & Argentinos Jrs. 1 Apertura 2009: Argentinos Jrs. 5 & Huracán 1 Clausura 2010: Huracán 1 & Argentinos Jrs. CAMPEON 2 Apertura 2010: Argentinos Jrs. 1 & Huracán 2
Datos adicionales:
Argentinos Juniors: Lleva tres partidos sin ganar con un empate y dos derrotas. Fuera de Paternal cosechó 2 puntos por sobre los 9 que disputó, producto de los empates ante Tigre en la última fecha y Olimpo en la 15°.
Huracán: Desde la llegada de Miguel Brindisi a la dirección técnica en la fecha 8 del pasado Apertura, el Globo sólo ganó el clásico en la 12° por 3 a 0, y en la 19° ante Independiente por la mínima. Empató en dos ocasiones (Godoy Cruz y All Boys) y perdió 8 encuentros, de los cuales 6 fueron de manera consecutiva (entre la 13° y 18°). Convirtió 9 goles y recibió 22. Como local, su última victoria se produjo justamente ante el equipo de Mohamed.
|