4º fecha: River Plate & Argentinos Juniors | La Previa

Argentinos Juniors Vs River Plate, árbitro Abal  Propuesta futbolísitca más que Interesante con el dueto de invictos. River recibe a Argentinos Jrs., que saldrá ancho al césped del Monumental luego de la gran victoria en tierras uruguayas, con un claro objetivo: desplazar al local sumando de a tres quedando así como único equipo que no ha sido derrotado. De esta manera se conseguirá acercarse un poco más al lote de arriba, por estas horas a escasos 6 puntos de diferencia. Troglio y sus muchachos saben que esta es una gran oportunidad para lograrlo y sería un premio más que merecido por el enorme esfuerzo realizado hasta aquí.

 Aún sin confirmar dibujo, los que saldrán a transpirar la camiseta más linda del mundo serán los mismos que hicieran lo propio frente a Nacional: Nicolás Navarro; Juan Sabia, Miguel Torren y Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Matías Laba, Pablo Hernández y Sergio Escudero; Gustavo Oberman; Franco Niell y Santiago Salcedo.
El pitazo inicial sonará a las 19.10 y el encargado de tocarlo será Diego Abal, quien no tuvo el honor de dirigir al Bicho en toda la temporada. Sí lo hizo en el caso de River y fue en dos oportunidades con empate y derrota para el “millo”. En la estrepitosa caída por 0-4 ante Estudiantes, Abal expulsó a J. Maidana. 
 
¿Quién es el rival?
 
   La historia comienza a orillas del Riachuelo y recién iniciado el 1900. En ese tiempo, sólo dos equipos luchaban por llevarse todo en la zona de la ribera: La Rosales (en honor a una histórica corbeta) y Santa Rosa (su nacimiento fue un 30 de Agosto), equipos que finalmente se fusionaron un 25 de Mayo de 1901. Al momento de elegir nombre, el elegido fue sugerido por uno de sus jugadores, quien advirtió la siguiente identificación en unos cajones de madera que se encontraban en las cercanías del dique: “River Plate”.
La primera cancha se levantó del lado Este de la dársena sur, donde comenzó a jugar el primer equipo. Desde la fundación y hasta 1923, paseó su localía por todos los puntos cardinales: de la Dársena Sur, a Sarandí, de allí nuevamente a la Dársena, después llegó al centro. Tiempo más tarde, se trasladó a Caballito para luego asentarse en la Boca (de aquí nace la mimada rivalidad), recayendo finalmente en la coqueta zona norte del barrio de Núñez.
La historia de la banda roja data de una noche de carnaval, en la cual unos churretes, se lanzaron rápidamente sobre la parte trasera de un viejo carro del cual asomaba una cinta roja de seda. La idea era darle un poco más de vida a las por entonces archi-utilizadas remeras totalmente blancas. Entonces, prendidas con alfileres, la nueva camiseta se estrenó frente a un club del barrio de Palermo llamado Maldonado.
En 1906, River se inscribe en la Segunda Liga. En su primera temporada en el segundo nivel no realiza una buena campaña, perdiendo la posibilidad de lograr el ansiado ascenso a la máxima categoría; oportunidad que llegará tras una doble final contra Racing, no libre de polémica, debido a la insólita anulación del primer partido el 13/12/1908 por la invasión de los hinchas riverplatenses, cuando el futuro “Millonario” ganaba por 2-0. Reanudada la final el 27 de Diciembre, River vapuleó a Racing con un claro 7 a 0, obteniendo así el tan anhelado objetivo.

¿Cómo juega?

   El buen arranque en el campeonato ha dejado más que conforme a J.J. Tanto es así que mantiene un dibujo táctico poco usual en el equipo de la banda roja: 3-4-2-1. Si a esto le sumamos los nombres propios, tenemos un rival que será duro de roer. Principalmente porque se sostiene en la seguridad de su arquero y en una defensa que ha hecho todos los deberes para mantener, aún, el arco en cero. Achican bien espacios detrás de la poblada línea de volantes, dejando poco margen y llevando incomodidad a sus rivales. En el medio, mucha batalla y marca. La experiencia de Almeyda al lado de Acevedo y las subidas certeras de Ferrari. Maneja los hilos Lamela, bien secundado por Lanzini, conformando un bloque defensivo-ofensivo que lo hacen un equipo corto, equilibrado y de buenas triangulaciones. Arriba queda solo, pero en mera apariencia, el “Tanque” Pavone. El delantero viene dulce tras el gol que le permitió a su equipo hacerse de la victoria ante Independiente.
Se verá cómo pensó Pedrito el partido. La clave estará en romper el orden metódico de un River que no se desespera tanto como antes. Es un lindo desafío de estrategas. Troglio ya dio muestras de que piensa bien los juegos. Y si además cuenta, para ejecutar su idea con 11 leones, no queda más opción que ir a Núñez y alentar a nuestros muchachos hasta más no poder. ¡¡¡VAMOS BICHO!!!
 

ESTADÍSTICAS

Historial:

   En la era profesional jugaron 120 partidos, con 66 victorias de River, 25 triunfos de Argentinos y 29 empates.
El último choque tuvo lugar en Paternal y significó el comienzo del fin para el Millonario, entonces dirigido por Ángel Cappa, que hasta ese momento llegaba como puntero e invicto y con puntaje ideal. Argentinos, tras merecer un poquito más que los de Núñez, dejó pasar dos puntos vitales en ese momento. Desde ese partido, River no levantaría más cabeza hasta la salida de Angelito.
Rachas eran las de antes. El Bicho, luego de quedar como semifinalista de la Copa Sudamericana 2008, se presentó en el Monumental y quebró, después de mucho tiempo, una racha negativa en ese estadio. Para demostrar que aquella tarde no fue casualidad, repitió el triunfo en su última visita a Núñez con un gran partido de Sosa y Calderón. 

Detalle de los 7 últimos enfrentamientos:

Clausura 2007: Argentinos 2 & River 1 (Carrera y Hauche / Marcos Rubén).
Apertura 2007: Argentinos 4 & River 1 (Hauche, Delorte, Niell y Battión / Marco Rubén).
Clausura 2008: River 4 & Argentinos 2 (Buonanotte -2-, Abreu y Falcao / Delorte y Barzola).
Apertura 2008: River 1 & Argentinos 2 (Falcao / Sabia y Ortigoza -p-).
Apertura 2009: Argentinos 1 & River 2 (Buonanotte y Rosales / Ortigoza –p-).
Clausura 2010: River 0 & Argentinos Jrs. 1 (Sosa)
Apertura 2010: Argentinos 0 & River 0.

Datos adicionales:

  Argentinos Juniors: Viendo los antecedentes en cancha de River, Troglio buscará seguir marcando tendencia ganadora en campo millonario. Tres empates, dos goles en el debe y el haber. Ultima victoria de la temporada, fecha 16° ante Colón. 

  River Plate: El millonario viene de mieles este año. Está en los primeros lugares, ahora dos unidades de Estudiantes. Tiene la valla invicta y convirtió 3 goles. Su único partido como local del año, fue triunfo ante el pobre Huracán.
    Los once de J.J.: Leandro Chichizola; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Juan Manuel Díaz; Erik Lamela, Manuel Lanzini; Mariano Pavone.

Para Argentinos Pasión, Alejandro Giordano
Donde está el Bicho está Argentinos Pasión
Donde está el Bicho
está Argentinos Pasión
8 años junto a vos