“La viví como todas, con la lógica ansiedad que produce la incógnita de un resultado. Llegué al último día cansado y ansioso por todo el desgaste que tuve por la campaña”, comenzó diciendo el mandamás de Argentinos Juniors desde hace más de diez años. El presidente calificó la elección como “rara”, por diferentes situaciones que luego explicó. Primero se refirió a la lista opositora de “Argentinos Crece”: “Se juntaron en dos días, y estaba conformada por un desprendimiento del oficialismo que era imposible que se juntara con quienes se juntaron, porque son dos corrientes totalmente antagónicas”. Luego se refirió con palabras muy duras al trato que recibió su candidatura por parte de los medios que siguen únicamente al club: “La mayoría de los medios partidarios operaron abierta y claramente para Argentinos Crece. Toda la información partidaria era a favor de ellos, nunca había pasado esto. Igualmente, no tengo quejas, por eso digo que fue una elección rara”. Luego se mostró agradecido por los 1337 votos que recibió, y trató de encontrar las razones por la cual el 61% de los socios del club los apoyaron: “La gente votó gestión y agradezco profundamente el apoyo de la gente, sobre todo el de la gente joven, porque se especulaba que los jóvenes no nos iban a apoyar y sucedió lo contrario, por eso ganamos en las diez mesas”. También se sorprendió gratamente por el caudal de votantes que hubo: “Pensé que, como mucho, votaban 2000 personas. Realmente, para lo que somos nosotros en cuanto a cantidad de socios, fue una elección de bastante afluencia”. Sobre el rol que de ahora en más deberá llevar a cabo la oposición, el vicepresidente de AFA señaló un posible camino para poder lograr convivencia y lo mejor para la institución: “Los vocales de la oposición tendrán que portarse como una minoría constructiva. En nuestros diez años, a la gente que quiso hacer algo en el club nunca le preguntamos a quién votaba, quien quiso hacer algo, lo hizo”. Sobre el final de la entrevista, vaticinó los importantes cambios que se avecinan en el fútbol argentino, tras el acuerdo de AFA con la televisación de los partidos, a través del programa “Fútbol Para Todos”: “En el fútbol se vienen cambios importantes: va a haber una alta presión del Estado por el control de las economías de los clubes, y desde AFA estamos de acuerdo con ello. Los clubes que no tengan sus cuentas en orden, tienen que ser sancionados de alguna manera. Hay pasos previos que ciertas instituciones deberán cumplir, como la no compra de jugadores. Un caso extremo sería el descenso de categoría”. |
![]() |
![]() Donde está el Bicho está Argentinos Pasión 9 años juntos |