En AFA, por primera vez Campeones de la Tabla General de Infantiles, y en la Liga Metropolitana, la 2000, 2001 y 2002 también se coronaron primeras, lo que, sumado al resto de los puntajes de todas las categorías, le dio a Argentinos Juniors la Copa Challenger por tercer año consecutivo. Los resultados son impresionantes, y el coordinador adjudicó estos números a la gran cantidad de buenos jugadores con los que cuenta la institución: “A nivel deportivo fue un año demasiado bueno, porque integramos un torneo de Infantiles con un nivel muy competitivo, y tener una categoría campeona (categoría 2000) y dos subcampeonas (cat.1998 y 1999) es buenísimo. Más allá de los buenos resultados, hay que destacar que si obtenemos estos números, es porque tenemos buenos jugadores. No es casualidad terminar primero en una y segundo en las otras dos; ésto quiere decir que se está trabajando, y que lo estamos haciendo bien”. Luego el “Bocha” contó un poco de la labor que realizan él y el resto del grupo que coordina: “Nosotros trabajamos en Divisiones Inferiores para tratar de que la Primera tenga buenos jugadores, surgidos del propio club. Uno quiere lo mejor para la institución, y eso requiere estar atento las 24 horas, buscando, averiguando y viendo chicos en todos lados”. Batista expresó su opinión con respecto a la formación de las jóvenes estrellas de la cantera, y destacó la importancia del trabajo semanal por sobre el resultado de los partidos que se disputan los fines de semana: “La idea mía, como cabeza de grupo, es que hay trabajar para que en cada División haya, por lo menos, 6 ó 7 jóvenes con posibilidades de futuro de Primera División, y pensar más en la semana que en el día Domingo; es decir, de martes a viernes, trabajar con los chicos de la mejor manera, escuchándolos y atendiéndolos, para que vayan aprendiendo y mejorando día a día. Ese es el camino correcto para formar un jugador de fútbol”. También se tomó unos minutos para agradecer el apoyo recibido por la actual administración del club, y señaló que, en cuanto a infraestructura, calidad de jugadores y resultados, Argentinos es de las mejores instituciones deportivas: “Nuestro proyecto tiene muchísimo apoyo de parte de la Comisión Directiva, y siempre que los necesitamos, responden. Se está trabajando bien, se están haciendo las cosas con criterio, y eso hace que, a nivel de Fútbol Infantil, Argentinos sea el mejor club, junto a Boca Juniors, y un poco más atrás, Vélez”. Batista no temió en asegurar que, tras años de un vacío en la creación de jugadores propios del club, el “Bicho” está recuperando ese hermoso sobrenombre que llena de orgullo a todos los hinchas: “En Infantiles, Argentinos volvió nuevamente a tener la mística de ser “el Semillero del Mundo”, porque actualmente contamos con muy buen material, y se está haciendo un trabajo de captación muy importante”. Sobre el final de la entrevista, Batista se tomó unos minutos para elogiar la labor que realiza el Museo, y contó su interés en que todos los jóvenes jugadores de Argentinos Juniors lo visiten y conozcan la historia del equipo en que juegan: “Muchos chicos del interior del país están viviendo en la pensión, y hace poco visitaron el Museo del club y quedaron impactados con tanta historia y nombres de jugadores que vieron en las paredes. Me gustaría que el resto de los chicos lo visiten, para que sepan qué camiseta están vistiendo, y lo grande que es este club”. |
![]() |
![]() Donde está el Bicho está Argentinos Pasión 9 años juntos |