Este es el camino, esta es la forma…

Argentinos Juniors: Este es el camino, esta es la forma...  Pasadas unas horas del encuentro ante Estudiantes de La Plata, que significó la tercera derrota de Argentinos Juniors en este Torneo Clausura 2012, es tiempo de reflexionar, ya que Argentinos hizo un buen partido en líneas generales, practicó un buen fútbol, a pesar de la gran cantidad de ausencias que tuvo por lesiones y sanciones, y tuvo en cancha una gran cantidad de jóvenes promesas surgidas de la cantera del club, pero le faltó efectividad en el área chica y mayor solidez en la zona defensiva.

  Sin dudas que da bronca perder así. Más ante un equipo como el “Pincha”, con el que Argentinos tiene una pica especial, no sólo por antecedentes de Copa Sudamericana o de certámenes locales, sino por el choque de ideologías futbolísticas que se producen cuando estos equipos se enfrentan. En un fútbol argentino, donde se cree más en el resultado que en la forma de jugar, donde se prefiere la viveza de avasallar el reglamento y cometer faltas a escondidas de los árbitros (como el golpe de atrás y sin pelota a un jugador de Argentinos, por el cual el volante de Estudiantes Leonardo Jara se fue expulsado) a un juego limpio y honesto, es que el conjunto de Juan Manuel Azconzábal, con su planteo miserable y avaro, se halla en los primeros puestos de la competición local. Pero aquí hay que parar la pelota, y darse cuenta que ese no es el camino a seguir. Esa idiosincrasia resultadista es fiel a la historia Pincharrata, pero no a la del “Bicho”, que pregona un buen fútbol, limpio, honesto, ofensivo, un espectáculo para quien asista a la cancha, lo vea por tele o lo escuche por la encantadora radio.

  Retornando al partido del Domingo por la tarde, hay que destacar la labor de un mediocampo joven, pero enérgico, repleto de fútbol ofensivo. De constante presión, atento a la hora de marcar, con la gran tarea de Matías Laba, secundado por Gaspar Iñíguez, que muestra que sus mejores habilidades son ofensivas y no defensivas. Un Juan Ramírez veloz, intrépido, explosivo, que desbordó siempre e inquietó tanto al rival, que Gabriel Mercado lo sacó del partido con una fuerte patada, que le provocó un esguince en su tobillo. Liderados por el tucumano Pablo Hernández, el jugador más pensante y creativo que tiene hoy Argentinos en cancha, hasta que retorne el hábil número 28, Gabriel Peñalba.

  La dupla de ataque no fue la titular, y la defensa tampoco fue la habitual. Ausencias de peso como la del capitán Sergio Escudero, Gonzalo Prósperi y Juan José Morales, obligaron al “Jefe” Astrada a modificar varios nombres, pero la idea sigue siendo la misma: pelota por el piso, desbordar por afuera y si se puede, armar un hueco por el medio de la defensa rival y filtrarse ahí para convertir.

  Por último, destacar la presencia de los jóvenes, las promesas del club. Las apariciones de Santiago Nagüel, Lucas Cano, Leandro Barrera, el mismo Gaspar Iñíguez, y Juan Ramírez; en el banco, Maximiliano Rodríguez, Nicolás Batista y Rodrigo Díaz Ponce. Los jugadores que serán los continuadores de la idea futbolística del club. Por eso, a pesar del resultado, a pesar de la bronca de perder injustamente un partido ante un equipo mediocre y sumamente mezquino, uno tiene que estar tranquilo de que hay futuro, y de que se respeta la forma de jugar que la Asociación Atlética Argentinos Juniors practica, y debe practicar, dentro de un campo de juego.

Para Argentinos Pasión, Alejandro Giordano
Seguime en Twitter
Donde está el Bicho está Argentinos Pasión
Donde está el Bicho
está Argentinos Pasión
Rumbo a los 10 años juntos