El VAR debuta en el fútbol argentino. ¿Cómo se usará?

Llega el VAR (Video Assistant Referee) a la Argentina. Luego de 6 años desde su creación, se comenzará a utilizar en un torneo organizado por la AFA. Ya es parte de los torneos en varios países de nuestro continente, en Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador y Colombia, y en cada lugar tiene sus propias reglas, detalles y circunstancias a la hora de ser usado. Aún no llegó a Bolivia, Perú y Venezuela.

No es casualidad que se comience a utilizar en la fecha 8, después de la fecha de los clásicos, fecha que dejó muchas polémicas que, de haber habido VAR, podrían haber sido causa de un muy mal debut, ya sea por acción o por omisión.

Federico Beligoy, ex árbitro de la FIFA y actualmente Director Nacional de Arbitraje en Argentina, dijo que la indicación a los árbitros es que el VAR sólo intervenga en fallos muy llamativos y jugadas puntuales, para intentar que el partido se interrumpa lo menos posible.

¿Quiénes serán los árbitros VAR?

Mauro Vigliano, quien fue el encargado del VAR en la final del Mundial de Rusia 2018, en el encuentro Francia-Croacia, estuvo a cargo de la instrucción junto a un equipo de jueces.

Hay diez árbitros certificados por FIFA y Conmebol, nueve de ellos en actividad: Mauro Vigliano, Néstor Pitana, Patricio Loustau, Fernando Rapallini, Germán Delfino, Diego Bonfa, Facundo Tello, Juan Pablo Bellati y Ezequiel Brailovsky. Además está Maidana, quien se retiró como asistente en el campo, pero eventualmente podría ser convocado para actuar en el VAR.

Miguel Angel Scime, quien fue Director de Formación Arbitral y actualmente es formador de árbitros, dijo: “Nunca se van a terminar las polémicas, porque hay subjetividad y la tecnología no es perfecta. En los torneos mundiales hay 37 cámaras, acá vamos a tener entre 9 y 12, de acuerdo al tipo de partido que sea”.


¿Dónde va a estar ubicada la sala del VAR?

La AFA construyó un centro de última generación, el Centro de Tecnología y Desarrollo Arbitral, para lo cual se destinaron fondos del programa FIFA Forward. Se invirtieron 8 millones de dólares en el desarrollo del edificio de 1.100 metros cuadrados, que está erguido en el interior del predio de AFA, en Ezeiza. Allí funcionará el VAR con un sistema centralizado, como se opera en España o Estados Unidos. Con un diseño sustentable, consta de siete cabinas VOR (Video Office Room, tal cual sus siglas en inglés) , además de una sala de control, una de reuniones, otra de servidores, cuatro oficinas, dos grupos sanitarios, cocina y depósito, zona de descanso, sala técnica y servidores, y un auditorio para la capacitación. En cada estadio habrá una pantalla de TV al lado de los bancos de suplentes para que el árbitro, de ser necesario, vaya a observar alguna jugada puntual.

La AFA trabajó con Telecom y Telefónica para establecer la conexión de fibra óptica en todos los escenarios del país.

La señal será generada por Fox-Turner y Torneos. Desde el camión de exteriores de las empresas que son dueñas de los derechos de TV, se distribuirán las imágenes que recibirá la unidad móvil del VAR y, desde ahí, llegarán al CTDA, donde los referís evaluarán las acciones.

Habrá, como mínimo, 12 cámaras, y cada sala VOR contará con 3 monitores de 32 pulgadas cada uno, y 3 monitores más de 24, dos de ellos touchscreen. En aquellos partidos que tengan más cámaras, sólo se utilizarán 4 pantallas, 2 de 32 y 2 de 24.


¿Quién paga los costos?

Si el VAR no funcionó antes, mucho tuvo que ver la cuestión económica. Los clubes renegaban de la tecnología, pero fundamentalmente, de sus costos. Cada partido tendrá un costo de 500 mil pesos.

La Liga Profesional de Fútbol está trabajando en un sponsor que se haga cargo de los gastos del VAR. Por ahora, el dinero será descontado de los derechos de TV que los clubes perciben cada mes, y el agente recaudador será la AFA.

Seguramente, al comienzo, en todas las fechas habrá cuestionamientos. Pero si es como ahora, si se trata de errores, ello es factible y está todo bien, pero si se trata de picardías, nada habrá cambiado, o si, oero para peor.

Los árbitros gritan a los cuatro vientos que llevará un tiempo importante adaptarse, que al comienzo en todos lados en donde se implementó hubieron muchas polémicas, pero con el paso del tiempo fueron disminuyendo. Es cuestión de acostumbrarse al uso de la tecnología, y también de aprender a usarla.

Llegó el momento de la verdad, la fecha 8 de Copa Liga Profesional 2022 es el inicio de la era VAR, este jueves será el bautismo en Colón-Aldosivi, y el viernes será el debut en un partido del Bicho, ante Banfield, en el estadio Florencio Solá, y cuando se lea la “terna” arbitral estaremos hablando, en realidad, del “sexteto” arbitral, 4 de ellos estarán en cancha, en el sur de la provincia de Buenos Aires, y 2 estarán en Ezeiza, en el predio de la AFA, frente a 6 monitores. Ellos son:

Árbitro: Nazareno Arasa
Árbitro asistente 1: José Savorani
Árbitro asistente 2: Marcelo Bistocco
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas
VAR: Germán Delfino
AVAR: Alejo Castany

Fuentes: #AFA, #LigaProfesional, #ElDestape y #Clarín.

Deja un comentario