Vuelve a jugarse un partido muy especial. Siempre que se enfrenta a San Lorenzo el fin de semana tiene otro gusto. Por lo que significa para ellos pararse delante de un club que lo condenó a jugar un año en la segunda categoría por única vez en su historia. Por la historia más reciente, donde lo eliminó categóricamente de una copa internacional, que parece sumarse a la larga lista de inalcanzables para los de… Boedo, Almagro, Bajo Flores o vaya uno con certeza a saber de dónde son. En fin, todos condimentos muy especiales para un partido que tendrá mucha relevancia para ambos. Para Argentinos Jrs. reafirmar los buenos resultados y mejorar el juego; para la visita, intentar encontrar variantes de juego y regularidad en su andar cansino por el Apertura. El partido dará comienzo con el pitazo de Néstor Pittana a las 17.00 hs. en el Templo del Fútbol. El pito nunca dirigió a Argentinos en este torneo. Sí lo hizo, y en dos ocasiones, al Ciclón: uno ganado y el restante fue derrota. Caída que se dio ante Lanús, donde el hombre de negro marcó un penal a favor del granate. Los once que serán de la partida: Nicolás Navarro; Juan Sabia, Miguel Torrén, Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Sergio Escudero; Ciro Rius, Nicolás Blandi y Franco Niell.
¿Quién es el rival?
Su fecha de fundación data de 1908 y fue un primero de abril. El primer nombre tentativo fue “Los forzosos de Almagro”, pero el mismo fue inmediatamente desechado por quien se considera el “padre” del club: un sacerdote llamado Lorenzo Massa. Este párroco fue quien cedió a unos pibes que jugaban a la pelota en las calles de Almagro, un terreno dentro de su iglesia para que puedan jugar seguros, a condición de que asistan a misa todos los domingos. El nombre definitivo, tal cual hoy lo conocemos, surgió como una expresión de homenaje a Massa y a la épica batalla librada en la provincia de Santa Fe por el General San Martín. San Lorenzo estuvo un buen tiempo sin lograr sentar sus bases en un determinado lugar. Se sabe que antiguamente, el fútbol era un enorme ramillete de “picados” que se extendía desde los confines de la traza urbana de Buenos Aires hasta las calles de lo que actualmente es el barrio de Boedo, escindido de Almagro a partir del 11 de junio de 1968 con la Ordenanza Municipal Nº 23.968, donde se establecían los límites de todos los barrios de nuestra Ciudad. Finalmente, logró emplazar su cancha, conocida como el “Gasómetro”, la que permaneció activa hasta el año 1979. Años más tarde, reinaugura su nuevo estadio, pero lo hace en otro barrio, allí donde está ubicada la ciudad deportiva en la zona de Bajo Flores. Vivió su mejor época entre los años 1968 y 1974, donde se hizo de cuatro títulos. Luego de estos años de alegría llegaría, deportivamente hablando, lo peor para el pueblo azulgrana. Como consecuencia de malas administraciones, se ve obligado a vender y abandonar su histórico estadio, donde en 1979 se disputó el último partido. A partir de 1980, San Lorenzo jugaría de local en estadios ajenos (Huracán, Atlanta, Vélez), y peleando hasta último momento por no descender. Objetivo que cumplió a duras penas. Pero un año más tarde, el equipo bajo la dirección técnica Juan Carlos Lorenzo, no lo logró y perdió la categoría frente a Argentinos Jrs. Por primera vez en la era profesional, un equipo de los denominados grandes descendía a la B. Muchos son los apodos con los cuales se lo identifica: “Ciclón” porque se lo opone a su clásico rival, Huracán; “Los Gauchos de Boedo” por hacerse en sus inicios de jugadores del Interior del país; “Los Santos” en clara referencia a los inicios fundacionales y “Los Cuervos”, también ligado a sus primeros años debido al color de la vestimenta de los curas. Pero sin dudas, el más simpático resulta ser “Carasucias”. Este surge en 1963 cuando un grupo de chicos promocionados desde las inferiores, entre los que se encontraban Arean, Telch y el colorido “Bambino” Veira, se consolidaron en Primera siendo todavía muy pibes. Y como los chicos no se lavan la cara teniéndola siempre sucia, nació este singular apodo. Ese equipo fue, quizá, el más recordado a pesar de no haber logrado ningún título.
¿Cómo juega?
Luna por el trasnochado Rivero, López por el suspendido Chaco Torres y Diego Herner por San Román, son los cambios pensados por el riojano para venir a Paternal. Ello además de un cambio de dibujo (sería un 3-4-1-2) intentando sacar el máximo provecho de las dimensiones del Diego Maradona –“canchita”, en palabras del DT-. Más allá de ponerle pimienta a un partido especial, San Lorenzo no es ajeno, al igual que nuestro querido Argentinos, a la irregularidad que se viene observando en este Apertura. Buscando y buscando, Ramón confía en que el equipo que saldrá al verde césped del estadio del Bicho, son los que pueden torcer el rumbo. La línea de tres quedará mano a mano con el tridente que pondrá Torglio. Un central y un lateral grandote (Tula y Bottinelli) frente a la velocidad de Niell y el último gran héroe: Ciro Rius. Placente será quien seguramente refuerce la última línea cuando el Ciclón defienda, quedando con 4 atrás. Un intermitente Romagnoli libre para la creación y arriba sí, una dupla que merece la mayor de las atenciones: Menseguez y Rovira, un chico que demostró muy buenas actuaciones cuando el banco era ocupado por el Cholo Simeone, quedando olvidado luego con sus sucesores. Parecen ser parches más que un plantel que quiere pelear bien arriba. Sin dejar de respetar al rival, Argentinos viene en alza, al menos desde los números, y cuenta con elementos para retener los tres puntos en Paternal. Ortigoza está en un gran nivel, Prósperi felizmente recuperado, la defensa que viene afianzando su trabajo, Mercier es un pac-man y dos delanteros que últimamente viene dulces y han crecido en confianza. Haciendo una prognosis apresurada diría que, aun estando en deuda con el juego perdido, Argentinos es favorito para ganar el encuentro. ¡¡¡VAMOS BICHO!!!
Los once de Ramón: Pablo Migliore; Diego Herner, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli; Sebastián Luna, Leonardo López, Guillermo Pereyra, Diego Placente; Leandro Romagnoli; Carlos Menseguez y Gonzalo Rovira.
ESTADÍSTICAS
Historial:
El historial arroja lo siguiente: jugaron 112 partidos. San Lorenzo ganó 55, empataron 32 veces y Argentinos salió victorioso en los restantes 25. Dos triunfos al hilo llevan los de Paternal, luego de la derrota en el DAM por 0-3 en el Clausura 09. El último, jugado en el Nuevo Gasómetro y que resultara casi consagratorio para el conjunto de Borghi, llegó luego de un segundo tiempo a pura velocidad y fútbol de la mano del Chuco Sosa y un muy buen ingreso de Domínguez por la banda izquierda que sirvió para cambiar el 0-1 adverso, por un 2-1 bien merecido. Detalle de los últimos 7 enfrentamientos:
Clausura 2007: Argentinos 1 & San Lorenzo 1 Apertura 2007: San Lorenzo 2 & Argentinos 1 Clausura 2008: Argentinos 2 & San Lorenzo 1 Apertura 2008: Argentinos 0 & San Lorenzo 1 Clausura 2009: San Lorenzo 3 & Argentinos 0 Apertura 2009: Argentinos 2 & San Lorenzo 1 Clausura 2010: San Lorenzo 1 & Argentinos 2
Datos adicionales:
Argentinos Juniors: No caben dudas que las últimas victorias frente al Albo y, sobre todo, ante Boca en la Bombonera propician un clima seguramente distendido. Desde la caída ante la Lepra en la 6ª, el Bichito logró sumar 14 puntos de los 16 que hoy acumula. Una mini racha más que aceptable, que incluye en los últimos 7 partidos sólo una derrota (Racing), dos empates (Quilmes y Godoy Cruz) y 4 victorias (Banfield, Gimnasia, All Boys y Boca); marco 11 goles y recibió sólo 6. Como local lleva tres partidos sin perder (2G-1E), partidos en los cuales Navarro mantuvo cerrado el arco.
San Lorenzo: Luego del pálido partido frente al rojo de Avellaneda y de la estrepitosa caída ante su histórico rival, con goleada incluida, el Cuervo vendrá a la “canchita” de Paternal con números que lo tienen en la irregularidad absoluta en condición de visitante: de los 6 que jugó, ganó 2, empató 1 y perdió 3 (Colón, Lanús y Huracán). Convirtió fuera del Gasómetro apenas 4 goles y recibió 9 a cambio. Su goleador es un experimentado defensor: Cristian Tula, con 4 tantos, le sigue un hoy “colgado por Ramón: Balzas con 3, al igual que Menseguez.
|