9ª fecha: Argentinos Juniors & Boca | La Previa

La previa del partido Argentinos Juniors & Boca. Árbitro: Pablo Lunati  A pesar de los incidentes, ciertamente menores pero que no por eso dejan de ser lamentables, es de esperar que Argentinos salga al verde rectángulo con un gran marco de público, como cada vez que  Boca es el invitado. Y lo esperable –o al menos deseable- es que la parcialidad local aliente al equipo, porque toda otra conducta hostil, se sabe, no conduce a nada. Porque si alguna vez reprobamos y reprochamos la inconducta de estos mismos jugadores, en ese final impresentable ante el “Flu”, no nos jactemos ahora de un “sentir del hincha” –morbosamente incentivado y exacerbado en medios partidarios- que reproduce aquello que en su momento condenamos.

  Gorosito habrá sumado, al momento de salir a la cancha, cinco días al frente del plantel y dos partidos de local, con el aditivo de hacerse merecedor de insultos, fomentados y llamados a hacerse, muchos de ellos, en páginas asiduamente visitadas. Aún así, su trabajo hoy será armar un rompecabezas más que complicado. Sin Ojeda por al menos 40 días, Barzola expulsado, y con Hurtado como firme duda en el fondo, incierto será el dibujo. Y sabiendo del dulce momento de Boca, no sorprendería un 4-4-2.

  El tentativo sería: Fernández; Prósperi, Sabia, Torrén, Berardo; Basualdo, Brum, Laba, Rius; Oberman y Salcedo. El pito será Pablo Lunati y el partido dará comienzo a las 18:10 hs.

¿Quién es el rival?

  Un 3 de abril de 1905, cinco jóvenes habitantes del barrio porteño de La Boca: Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Pedro Sana y los hermanos Juan y Teodoro Farenga, se reunieron en la Plaza Solís y decidieron dar nacimiento al Club Atlético Boca Juniors. El nombre de la institución fue tomado directamente del barrio, agregándosele la palabra “Juniors” para aportarle un tono inglés, buscando adornar el nombre con algo más de prestigio, contrastando de esa forma con la fama de “barrio difícil” que se había ganado La Boca por aquel entonces. Durante los dos primeros años de vida, Boca ha tenido tres o cuatro tipos de camisetas diferentes antes de llegar a la definitiva azul con franja amarilla. Se dice que la primera fue de color rosa, pero, ante las cargadas de los rivales, fue cambiada por una blanca con rayas verticales. Hasta que Juan Brichetto fue quién dio el color definitivo de la camiseta del club tomando los colores de un barco sueco.

  El apodo de “xeneizes”, que reciben tanto el club como sus simpatizantes, se debe a que la hinchada, en sus primeros años, estaba compuesta en su mayoría por inmigrantes italianos asentados en La Boca. Este vocablo es una deformación de “zenéize”, palabra perteneciente a la lengua de la región de Liguria, en su variante genovesa, que traducida significa, justamente, genovés.  

¿Cómo juega?

  Con un Riquelme motivadísimo, poco puede decirse que no sea visible al espectador sobre el juego de Boca.

  Consiguió firmeza a base de experiencia en el fondo, comenzando por su arquero y la vuelta del flaco Schiavi. Rodríguez y sus incesantes escaladas por la banda en inmejorable sociedad con el “10”, le imprimen al ataque boquense un constante peligro, fruto del triángulo que completan Viatri ó Mouche. 

  El centro del campo muestra un juego equilibrado para circular el balón, detenerlo y hacerlo correr. Gran responsabilidad le cabe al ahora aceptado Ervitti –que es duda- en dupla con Somoza, La parte áspera a cargo de Rivero quien suele soltarse por la derecha alternando con Clemente.

  Arriba el nuevo “9”, quien aprendió bastante de su antecesor y pivotea activamente sin dejar de colaborar en la presión sobre el medio campo rival.

  Falcioni volvería a confiar en los mismos once que le ganaron al Pincha: Orión; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Rodríguez; Rivero, Somoza, Ervitti (Colazzo); Riquelme; Viatri y Mouche.

ESTADÍSTICAS

Historial:

  En la era profesional jugaron 119 partidos, con 27 victorias del Bichito, 61 triunfos de Boca, y 31 empates.

Datos destacables del Historial:

  Desde su remodelación, en el estadio Diego Armando Maradona se enfrentaron 7 veces. Argentinos ganó 2 juegos (Apertura 2004 y Apertura 2007), hubo 3 empates (Clausura 07, Apertura 08 y Clausura 10) y 2 triunfos Xeneizes (en el Clausura 2006 y Clausura 2011).

  Por eso, a pesar de la gran diferencia en el historial general, los últimos 10 partidos entre ambos dejan un saldo bastante parejo: 3 victorias azul y oro, 2 alegrías rojas y 5 paridades.

Máximas goleadas:

  Argentinos: Nacional 1975: Argentinos 6 & Boca 3 (en Huracán).
  Boca: Campeonato 1937: Boca 7 & Argentinos 0

Detalle de los últimos 9 enfrentamientos:

  Clausura 2007: Argentinos 3 & Boca 3
  Apertura 2007: Argentinos 3 & Boca 2
  Clausura 2008: Boca 4 & Argentinos 0
  Apertura 2008: Argentinos 0 & Boca 0
  Clausura 2009: Boca 3 & Argentinos 0
  Apertura 2009: Boca 2 & Argentinos 2
  Clausura 2010: Argentinos 2 & Boca 2
  Apertura 2010: Boca 0 & Argentinos 2
  Clausura 2011: Argentinos 0 & Boca 2

Datos adicionales:

   Argentinos Juniors: La caída ante Tigre resalta los negros números del Bicho. Sin victorias aún el este Apertura, con 4 paridades y 4 caídas. En el Diego Maradona jugó 4; con 2 empates y 2 derrotas. Marcó como local sólo un tanto y recibió 6. Floja campaña como anfitriones que deja un saldo negativo de 2 porotos sobre 12.

  Boca Juniors: Al margen de la racha de 18 partidos invicto en la temporada, en este torneo el equipo de Riquelme visitará la que fuera su casa con números casi ideales sobre 8 jugados: 6PG y 2PE. Convirtió 11 goles y recibió apenas 2 (San Lorenzo y Lanús). En condición de visitante sobre 4 jugados, ganó 3 –Newell’s, Indepte. y Lanús- y empató el restante –Olimpo- (4GF-1GC); cerrando hasta aquí una muy buena colecta de puntos: 10 de 12.

Para Argentinos Pasión, Diego Cortegiano
Donde está el Bicho está Argentinos Pasión
Donde está el Bicho
está Argentinos Pasión
9 años junto a vos