![]() La derrota de esta tarde frente a Independiente deja en muy malas condiciones a Argentinos Juniors. Queda claro que luego del 1 a 3, el Bicho es “el equipo” a alcanzar por los de Avellaneda. Y por cómo se dio el partido, su desarrollo y su definición, también quedó en evidencia que no se debe seguir especulando, ni con la diferencia de puntos, ni con la desesperación de los de abajo, ni con el mal momento del rival, ni mucho menos con el empate. Además, no hay que ser un ilustrado para darse cuenta que un eventual descenso de Independiente puede ser mucho más perjudicial (por lo violento) que uno de Argentinos Juniors. Por eso, desde la AFA se hará lo posible para “evitar” que los de Avellaneda jueguen el próximo torneo en el Nacional. Con trabajo de hormiga y sin ser demasiado evidente, aunque sí influyente, el referí de esta tarde, Mauro Vigliano, fue central en la derrota; definitivamente eligió no amonestar a Miranda en la falta más violenta del partido, y le dio a Tula semejante licencia para pegar a lo largo del encuentro, que cuando el central del rojo le pegó un tremendo codazo a Villalva, ni se preocupó en ver si alguien lo había visto. Después llegó el gol de Independiente, tarea cumplida. Por otro lado la ingenuidad del plantel de Ricardo Caruso Lombardi fue evidente, primero en el penal de Garcé, otro más… y luego, cuando el 2 a 1, salió a pegar. Julio Barraza, que volvía a jugar luego de algún tiempo, que se supone tenía una oportunidad importante para pelear por la titularidad, pegó un codazo dentro del área y a un metro de Vigliano. Tan infantil como estúpido, se convirtió en un jugador que, además de recibir 1 roja cada dos partidos en el Bicho, debería ganarse la salida ‘ad eternum’ del plantel titular de Argentinos Juniors. Cabe recordar que su expulsión se suma a la de Aníbal Matellán la semana pasada. Por último, debe entenderse –y aceptarse- lo mucho que se estuvo jugando Argentinos Juniors los últimos cuatro partidos, y lo mucho que se fracasó en los mismos. Los partidos ante Rafaela, Unión, Tigre e Independiente eran los encuentros claves del torneo. Y no se pudo ganar ninguno. Durante la semana se podrán analizar algunos puntos clave de este partido en particular, el buen primer tiempo que hizo en general Argentinos Juniors, la desaparición de Pablo Hernández en el segundo período, la ya injustificable predilección de Ricardo Caruso Lombardi por Anangonó, ó la falta de tacto de Nagüel para reventar la pelota luego del mal centro de Montenegro, que terminó siendo el primer gol de Independiente. En definitiva, los errores cometidos por los jugadores en el terreno de juego. Pero por más análisis que se hagan, lo cierto es que hubo en estos cuatro últimos partidos un grave error de base: la especulación. Un arma de doble filo que terminó lastimando más al Bicho que a los rivales, porque de los últimos 12 puntos se obtuvieron sólo 2.
SÍNTESIS: Independiente (3): Diego Rodríguez; Julián Velázquez, Cristian Tula (2ºT ’28 Osmar Ferreyra), Claudio Morel Rodríguez, Leonel Galeano; Fernando Godoy, Fabián Vargas; Leonel Miranda (2ºT ’25 Hernán Fredes), Daniel Montenegro; Adrián Fernández y Ernesto Farías (2ºT Juan Caicedo). Argentinos Juniors (1): Luis Ojeda; Julio Barraza, Ariel Garcé, Matías Martínez, Diego Placente; Daniel Villalva (2ºT ’13 Reinaldo Lenis), Santiago Nagüel (2ºT ’13 Leandro Barrera), Alejandro Capurro, Pablo Hernández; Leandro Caruso (2ºT ’21 Fabio Vázquez) y Juan Anangonó. Goles: 2ºT ‘07 Leonel Galeano (I); ’17 Reinaldo Lenis (AJ); ’33 Daniel Montenegro (I) (de penal); ’35 Adrián Fernández (I). Amonestados: Vargas, Galeano y Daniel Montenegro (I); y (AJ). Árbitro: Mauro Vigliano. Estadio: “Libertadores de América”, de Independiente. . |
![]() Donde está el Bicho está Argentinos Pasión El Sitio de Internet más antiguo del club, 10 años juntos |