
El argentino Leo Messi conquistó en Tánger su título número 33 con el F.C. Barcelona, para convertirse así en el futbolista de la historia que más trofeos ha logrado con el club blaugrana. Con el cosechado el pasado domingo, Messi supera a Andrés Iniesta, que se quedó en 32, y aventaja en 6 a Piqué y Sergio Busquets, que tienen 27 títulos cada uno en su palmarés.
En sus 13 años de carrera deportiva, destacan las 9 ligas y 4 Champions que ha logrado, y hay que valorar mucho que, de estos trece años de trayectoria, sólo en una temporada Messi no consiguió ningún título.
Fue en 2014 con el Tata Martino de entrenador. Ese año el astro argentino se quedó en blanco, y además, con la selección argentina cayó derrotado en la final, en lo que podría haber sido el título más importante en su carrera, y a la vez, el único que le falta para ser reconocido por todos como el futbolista más grande de todos los tiempos.
El Barcelona venció en la Final de la Supercopa de España al Sevilla por 1-2. Pablo Sarabia adelantó al cuadro sevillista tras una buena jugada de Luis Muriel, pero Piqué al filo del descanso empataba la contienda tras aprovechar un rechace a una falta magistralmente ejecutada por Leo Messi.
Ya en la segunda parte, Ousmane Dembelé se inventó un gol de bella factura al disparar desde fuera del área y batir por la escuadra a Tomás Vaclick. El Sevilla dispuso de una pena máxima al final del encuentro para empatar el partido y llevarlo a la prórroga, pero Ben Yedder no lanzó bien el penalti y Ter Stegen lo detuvo para convertirse en uno de los héroes del partido.
El partido tuvo además otros alicientes. La final se disputó en Tánger, suelo marroquí, y se hizo a partido único, cuando el formato habitual de este trofeo es a doble partido, uno en cada estadio de los equipos que la disputan. Luis Rubiales explicó hace semanas los diferentes motivos de esta decisión, aunque no ha convencido a nadie con esas explicaciones, y menos al Sevilla, que desde el primer día mostró su indignación con la decisión del actual presidente de la RFEF.
El segundo fue la inclusión por primera vez del VAR en un partido oficial en España. Y lo hizo con éxito, pues tuvo que intervenir en el primer gol del partido para dar validez al tanto de Sarabia. No tuvo mucho más trabajo, pero este partido pasará a la historia por estos dos motivos entre otros
El Barcelona era favorito en este partido de fútbol en todas las apuestas, y no falló. A pesar de estar menos rodado que el rival, acabó venciendo y anotándose un título más para sus vitrinas.
Para ser el futbolista más laureado de la historia, Leo Messi aún tiene que alcanzar a su amigo Dani Alves. El brasileño, ahora en el PSG francés, acumula 38 entre clubes y selección brasileña. A favor de Messi está la edad. Si prolonga su carrera más que el lateral, podría alcanzarle a pesar de que Alves siga ganando títulos en Francia estos años.