Espacio Cultural Resurgimiento
Programación Septiembre 2018
IMPORTANTE: Para presenciar las obras de teatro, deberán retirarse las entradas, una hora antes del evento.
Sábado 1
16 hs. Institucional/Teatro. “El Barrio”. Por el grupo de teatro “Amigos de Infantina” (Jardín de Infantes de la comunidad) Actividad realizada por esta institución barrial. Articulación con instituciones educativas del barrio.
21 hs. Tango. “Milonga del Resurgimiento” Esta milonga se realiza los primeros sábados de cada mes. La jornada cultural comienza con una clase de Tango a cargo de Colo Milonguero, y luego baile. Musicalización: José Lucchino.
Domingo 2
16 hs. “Valor Vereda” (Ciclo: Primavera de música para l@s niñ@s)
Imaginación, fantasía y creatividad son los valores principales del grupo Valor Vereda.
Presentan “Canciones para No Tener Miedo”, un recital de música, narración y juego para compartir entre grandes y chicos. Esta propuesta lleva ya tres años en cartel y ha sido galardonada y reconocida por habilitar cálida y respetuosamente un espacio para jugar, cantar, bailar y compartir.
19 hs. Música “Así. Homenaje al Astro”
Homenaje a Sandro en la piel y en la voz de “Andy Rex”, quien con un talento único hará revivir la pasión del Gitano, su fuego, su magia y logrará emocionar interpretando todas sus canciones.
Andy Rex comenzó su carrera como cantante desde muy temprana edad, inspirado en su gran referente Roberto Sánchez y desde entonces ha trabajado incesantemente en la recreación del personaje, cuidando hasta el último de los detalles.
Dirección y Producción General: Leyli Nahid
Viernes 7
20:30 hs. Teatro. “El herrero y el diablo” de Juan Carlos Gené.
Versión del cuento del viejo Miseria capítulo XXI de Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes. Actúan: Lisandro Dupont, Romina Moreyra, Luis Manccini, Pablo Vescio y Walter Buzeta. Puesta en escena y dirección general: Gustavo Di Leo.
Sábado 8
20:30 hs. Teatro. “El amor en tiempos de revolución” De Matías Rower.
Grupo InterActuando. En un país naciente, un revolucionado amor de dos jóvenes nos permite recorrer un breve pero intenso trazo de la historia, en la que muy prontamente la felicidad se transforma en dolorosa realidad. Un ámbito único de escenas cambiantes, acompañadas por la esencial música en vivo que termina de enmarcar esta historia dentro de la Historia. Actúan: Natalia Damore y Matías Rower. Dir. Sergio Rower.
Domingo 9
16 hs. “La linterna mágica” (Ciclo: Primavera de música ¡Para l@s niñ@s) La Linterna mágica te acerca una propuesta única para disfrutar en familia: Cine mudo con música en vivo, y con una mini obra teatral previa también con música en vivo. Veremos la divertidísima película “El circo” del gran Charles Chaplin. Evento realizado con el apoyo de Mecenazgo Cultural – Buenos Aires Ciudad
19 hs. Muestra/Tango “Inauguración de la muestra de fileteado Te recuerdo que no me olvides”.
La muestra es llevada a cabo por el grupo itinerante “Fileteado arte popular argentino”, una exposición colectiva cuya finalidad es la difusión del Fileteado, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en Diciembre de 2015. La exposición, en homenaje al fallecido fileteador Freddy Fernández por su labor artística y humana, contará con obras de este artista y de otros fileteadores de distintas regiones.
Participará de esta inauguración el cantante de Tango “Sebastián Scuderi”.
Viernes 14
20:30 hs. Teatro. “El herrero y el diablo” de Juan Carlos Gené. Versión del cuento del viejo Miseria capítulo XXI de Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes. Actúan: Lisandro Dupont, Romina Moreyra, Luis Manccini, Pablo Vescio y Walter Buzeta. Puesta en escena y dirección general: Gustavo Di Leo.
Sábado 15
20:30 hs. Encuentro lúdico familiar. “Noches de juegos de mesa”
El proyecto que lleva adelante La Cantera ONG es un espacio lúdico conformado por una amplia variedad de juegos de mesa, de habilidad, destreza e ingenio para toda la familia. -La propuesta es abierta y de libre circulación. Este proyecto nace con el propósito de promover y difundir el juego como una actividad también para adultos, buscando que el jugar se instale como práctica cotidiana trascendiendo cualquier tiempo y espacio. Cuando los participantes llegan al espacio se encuentran con mesas y estanterías llenas de juegos de mesa que están a su disposición, para mirar, seleccionar y jugar.
La propuesta cuenta con facilitadores /mediadores, que son las personas que los reciben, les explican la dinámica de la actividad y les ofrecen distintos juegos en función de sus intereses o recorrido, ellos también explican las reglas y acompañan el desarrollo de las partidas.
Domingo 16
16 hs. “Bigolates de Chocote” (Ciclo: Primavera de música ¡Para l@s niñ@s)
La original banda se presenta en un recital diseñado para recorrer sus mejores y más queridas canciones. Música, humor, imaginación y un repertorio pensado para que el público ¡Se cante y baile todo!
Como siempre en sus propuestas, los Bigolates ponen la mira en que los chicos y grandes se encuentren en la calidad de un disfrute compartido.
Vení a sentir en familia la frescura de los Bigolates en plena primavera.
Sábado 22
21:30 hs. Institucional. “Fiesta de la Primavera”
Encuentro de vecinos e instituciones barriales para celebrar el día de la primavera.
Domingo 23
16 hs. “Rock & Walsh” (Ciclo: Primavera de música ¡Para l@s niñ@s)
Rock & Walsh es una banda de “clown-rock” tributo a la gran María Elena Walsh, interpretada en vivo por cinco músicos que juegan con el mundo del rock, llegando a momentos desopilantes que hacen reír y emocionar a padres e hijos. Es creado a principios del 2014 por el director Juan Bautista Carreras, quien con más de 15 años de experiencia en espectáculos infantiles dirigió éxitos como “Doña Disparate y Mambuco”, “El Reino del Revés”, “Cuentopos de Gulubú” y “El país de Nomeacuerdo”, entre otros; nominado y galardonado con los premios ACE, Hugo y Clarín.
19 hs. Teatro “A la buena de dios”. De Juan Ignacio Fernández.
En el verano de 1970, tres hermanas quedan varadas con su auto en una ruta en desuso de la Provincia de Catamarca. En la oscuridad de la noche se encuentran con un periodista, que herido, escapa del pueblo al que ellas quieren llegar. Las historias se cruzan esa noche, iluminada apenas por la luna y al borde del precipicio. “A la buena de Dios” es una conjunción de opuestos, de géneros, de formas de ver el mundo. Una obra muy divertida y poéticamente dolorosa con un resultado inesperado. Actúan: José Escobar, Andrés Granier, Guido Botto Fiora, Ana Scannapieco, Maite Velo y Verónica López Olivera. Dirección: Tatiana Santana.
Martes 25
9 hs. Institucional. “Juegos de las personas mayores Buenos Aires 2018”
Los juegos están destinados a todos los adultos mayores de ambos sexos los que podrán participar en forma individual, en parejas o en grupos (representando en todos los casos a Centros de Jubilados y Pensionados) en diferentes disciplinas divididas en juegos de mesa, deportes y artísticas. Se llevarán a cabo entre el 18 y el 27 de septiembre en diferentes espacios sociales y culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
Organiza la Dirección General de Promoción e Inclusión Social de la Secretaria de Integración Social para Personas Mayores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Viernes 28
20:30 hs. Música. “Quinteto Resurgimiento”
Integrado por Andrea Diaz en voz, Lucas Nanclares y Adolfo Stefler en guitarras, Matías Fernandez Tschieder en contrabajo y Miguel Ortiz en guitarra y arreglos; el Quinteto nace en el Centro Cultural Resurgimiento para tanguear sin prejuicios distintas músicas de raíz sin perder nunca su pulso orillero.
Sábado 29
20:30 hs. Teatro. “Ataúdes”
Adolfo Cuadrado está muerto dentro de un humilde ataúd en un pabellón de un viejo cementerio. A su lado se encuentra el lujoso féretro que contiene al Lic. Vicente Viola Luna, un escribano sin escrúpulos con quien mantiene cierta amistad. En el mismo sector se encuentran Cynthia Profana, estrella pop adolescente malograda en el mejor momento de su vida; y la Dra. Beatriz Pilar del Muelle, una difunta antigua e influyente de quien se dice es la verdadera dueña del cementerio.
La convivencia no es fácil entre estos muertos que todavía manifiestan las neurosis, vicios y adicciones que padecieron en vida. Para agravar la situación corren rumores de que el cementerio está a punto de ser arrasado para construir un centro comercial. La única escapatoria parece ser la llegada inminente de un “tren fantasma”, que se llevará a las almas que merezcan ascender a otro nivel.
¿Quiénes podrán subir al tren? ¿Qué deberán hacer para lograrlo? ¿Cuál será el destino de los que no lo merezcan?
Domingo 30
16 hs. “Anda Calabaza” (Ciclo: Primavera de música ¡Para l@s niñ@s)
Anda Calabaza es una energía que avanza y sostiene una mirada auténtica y sensible hacia la infancia.
Propone un espectáculo musical acompañado de un despliegue teatral y audiovisual que a través del humor, los juegos rítmicos y corporales invita a los chicos y adultos a vivir una experiencia única desde la escucha, la percepción y la interacción con los artistas.
Recorren géneros como el pop-rock, la electrónica, el reggae dub, los ritmos latinoamericanos, y otros.
Una propuesta para disfrutar, bailar, jugar y completar con el propio imaginario.
19 hs. Teatro “El gran inquisidor”. Adaptación de “Los hermanos Karamásov” de Fiodor Dostoievsky por Román Caracciolo.
El tema de la relación del Hombre con la Idea de Dios, aquí y ahora en la tierra, es expresado por Dostoievsky de manera evidente en el fragmento “El Gran Inquisidor”, exponiendo a la luz la relación entre la Iglesia y el Estado como administradores de la fe humana. Una de las claves de su teología es que la fe debe ser articulada desde la realidad. La fábula “El Gran Inquisidor” se presenta como el alma de toda la obra de Fiodor Dostoievsky.
Galería de Arte
Exhibe de lunes a domingo en el horario de 14 a 20 hs.
1 al 6 de septiembre “Instintiva” Pinturas de Mónica Venturino.
7 al 30 de septiembre “Te recuerdo que no me olvides” Muestra llevada a cabo por el grupo itinerante “Fileteado arte popular argentino”, una exposición colectiva cuya finalidad es la difusión del Fileteado.
Curadora: Laura Fernández.
Centro Cultural Resurgimiento ArtigaS 2262, entre Av. Álvarez Jonte y Biarritz.
Teléfono: 4585:4960
IMPORTANTE: Para presenciar las obras de teatro, deberán retirarse las entradas, una hora antes del evento.