El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que, en Argentina, se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir, colectivamente, una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, con la idea de comprender los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar, y comprometerse activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
En ese marco, hace 7 años, los compañeros de La Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre me propusieron, como dirigente a cargo del Museo, colocar en “el Templo del Fútbol” una placa recordando a los hinchas y/o socios del Bicho detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico-militar (1976-1983); un lugar visitado no sólo por público local sino también por gente de todo el mundo.
Si dudarlo, trasladé la propuesta a la Comisión Directiva del club, y ésta lo aprobó por unanimidad, cediéndose así el espacio en donde hoy luce la placa. La misma puede ser vista no sólo por los visitantes del Museo, sino también por todo el público que, en los días de partido, ingrese a la platea media.
Fue el 23 de marzo de 2013, cuando la Asociación Atlética Argentinos Juniors, junto a La Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre, invitaron a los simpatizantes de la Institución y vecinos a participar de dicho homenaje.
Luis Segura y Claudio Morresi, presidente de Argentinos, y Secretario de Deportes de la Nación respectivamente en ese momento, junto a La Comisión por la Memoria y la Justicia, fueron los encargados de descubrir la placa en el Estadio Diego Armando Maradona.
Hoy podés ver ese hermoso recordatorio en el ingreso al Museo; lleva inscriptos los nombres de los 7 hinchas y/o socios de Argentinos Juniors detenidos-desaparecidos (que conocemos hasta la fecha), y sus fechas de secuestro por los grupos de tareas de la dictadura.
Ellos son:
Américo Jorge Marchetti
Néstor Julio Sammartino
Gregorio Nachman
Guillermo Moralli
Ernesto “Jaio” Szerszewicz
Héctor Horacio Moreira
Raymundo Gleyzer
En este recuerdo va nuestro homenaje, sumándonos a un día, como dijimos, de reflexión.
No olvidar