Cristian Malaspina habló sobre el año que se va y lo que se viene

En el último programa del año de Argentinos Pasión Noche estuvo en el aire el presidente de la institución, Cristian Malaspina, haciendo un balance de lo que fue el 2020. A continuación, un resumen de los temas más importantes que charló con la mesa de AP, contestando también preguntas de los oyentes.

“Fue un año complejo por el tema de la pandemia, nadie estaba preparado. Había
incertidumbre, y tuvimos que asumirlo con total responsabilidad para no fallarle a nadie, sobre todo a los empleados con la parte salarial, manteniéndoles la fuente de trabajo, que era lo que más me preocupaba como presidente. Hoy, terminando el año, tengo la satisfacción, junto con toda la Comisión Directiva, de haber podido lograr con creces ese objetivo que nos habíamos planteado”.

Respecto al complejo del Bajo Flores (CEFFA), nos dijo: “La verdad que la pandemia nos demoró las obras. La primera etapa está superada; desde que volvimos, a mediados de julio, los jugadores están entrenando en el predio, y ya están usando la parte del gimnasio. El 18 de enero, cuando retomamos la actividad de cara al próximo torneo, ya se va a empezar a utilizar la parte de vestuarios, kinesiología, la sala médica y, si Dios quiere, en marzo vamos a estar inaugurando y habilitando todo el predio”.

En relación a la consulta de los oyentes por el último mercado de pases, su respuesta fue: “La realidad es que el proyecto futbolístico de nuestra gestión fue de menor a mayor, hace un tiempo ya que el club se está acostumbrando a clasificar, todos los años, a una Copa, que es algo por demás difícil; creo que eso habla bien de la gestión futbolística, y los mercados de pases se elaboran entre el cuerpo técnico, la secretaría técnica, y quien les habla, con la mesa de fútbol. Durante el año se trabaja mucho con el tema del scouting, analizando jugadores y seleccionando para sumar al club, a través de la secretaría técnica. Así llegaron González Metilli, Mateo Coronel, y muchos jugadores que están en Primera División. Entiendo a la gente en el sentido de que hay jugadores que se trajeron y que por ahí no tuvieron muchos minutos en cancha, pero también es cierto que esos jugadores no juegan porque hay chicos de Inferiores que se han destacado y se han ganado un lugar. En la estructura de este equipo, la mayoría son refuerzos que han rendido, como Sandoval, Quintana, ó Elías Gómez, los delanteros Santiago Silva y Gabriel Avalos, que han rendido. Bobadilla fue un jugador muy criticado, pero hoy la está rompiendo toda en Paraguay, así que tan equivocados en traerlo no estábamos, ocurre que tuvo un mal paso por Argentinos. De todos modos creo que hay una crítica desmedida con ese tema, y cuando analizamos en detalle, la verdad es que el equipo está clasificando a una copa todos los años, la mayoría de los jugadores del equipo, o son refuerzos o son chicos del club; en la mayoría de los casos Argentinos busca capitalizarse, no traemos jugadores golondrina”.

De cara a la competencia más importante del continente, la Copa Libertadores 2021, y pensando en los sectores de la cancha a reforzar, dijo que “nos están faltando jugadores arriba, por las salidas de Damián Batallini y Santiago Silva, nos va a faltar recambio ahí, un 9 más, dos ó tres extremos, hay que ver qué va a pasar con los mediocampistas; tenemos también la vuelta de González Metilli (hoy a préstamo en Estudiantes de Caseros) que nos tiene muy entusiasmados, y algún marcador de punta”.

El nombre de Diego Dabove sonó como posible reemplazo de Sebastián Beccacece en Racing. Sin embargo, Cristian expresó tranquilidad para la gente de La Paternal: “Ayer estuve reunido con él y con Raúl Sanzotti, planificando todo lo que se viene; por mi parte estoy muy tranquilo”.

Respecto a la continuidad del colombiano Edwar López, nos contó que no sigue en Argentinos: “Él tenía contrato hasta junio, con una cláusula de compra a favor del club, y ya tenía acordado el monto de su próximo contrato si Argentinos lo compraba. Pero nos enteramos por la inmobiliaria que él había avisado que el 31 de diciembre se volvía. Vista esta situación, se le rescindió el contrato y se ejecutó una muy importante cláusula que deberá abonar al jugador.

Sinceramente hubieron una sucesión de acciones que hablan mal de él como profesional, de cara a jugar partidos importantes, teniendo en cuenta que estamos peleando el campeonato, y él negándose a que el club lo compre, porque se quería ir sí o sí con la familia a fin de año, por lo que ya no es más jugador de Argentinos”.

En relación a la joya del club, Fausto Vera, dijo: “Hoy Argentinos necesita vender para poder potenciar al equipo, y todas las ofertas que lleguen van a ser analizadas. Obviamente que Fausto es de los jugadores más buscados, lo hemos retenido ya el mercado pasado y tenemos que ver cuáles son las ofertas que llegan, analizarlas, y tomar la mejor decisión para el club”.

En cuanto al estadio Diego Armando Maradona, adelantó que “ya están los asientos para la platea de Gavilán, estamos esperando que la empresa los instale. Juan A. García va a quedar sin reja, se va a convertir seguramente en un sector, para cuando vuelvan los visitantes, de gente sentada, y en el sector de discapacitados bajamos el alambrado, para que tengan mejor visión. Posiblemente la tribuna de Gavilán alta, cuando se jueguen partidos de Copa, va a ser para el visitante”.

Para cerrar, dejó un mensaje para los socios e hinchas del Bicho: “Desearles que pasen un feliz fin de año en familia, que arranquemos un 2021 con mucha salud y trabajo, y que se cuiden de la pandemia, porque hasta que no estemos todos vacunados, ésto no terminó. Cuidemos a la familia, ojalá tengamos un 2021 muy próspero para todos, y que también en lo futbolístico podamos lograr eso que tanto deseamos”.