El lunes pasado, en un partido que prometía ser bisagra hacia la recuperación, Argentinos Juniors perdió de carambola por 1 a 0 frente a Estudiantes de La Plata.
A pesar de que se lo vió anímicamente afectado por la derrota, el DT Claudio Borghi habló con los medios, lamentando el resultado, pero, para alivio de los afligidos hinchas, afirmó que se quedará hasta el final del torneo.
Durante la semana, el Bichi reforzó muchos de los conceptos vertidos en esa improvisada conferencia de prensa. “Estoy muy orgulloso, porque al momento de pelear el descenso no todos quieren estar, se empiezan a caer los soldados; en cambio, cuando peleas por el campeonato, hasta el fracturado quiere estar”, dijo refiriéndose al agradecimiento y el apoyo que los jugadores constantemente le manifiestan.
“Se que estamos complicados, pero si nos toca irnos al descenso, que sea de esta manera: NO haciendo tiempo, NO pegando patadas, NO queriendo no jugar… Yo entiendo a la gente, que quiere ganar de cualquier forma, pero tiene que entender que, pese a las limitaciones que tenemos, el equipo siempre intenta jugar. El problema es que el tema de los descensos nos hace vivir en una especie de locura, y querramos o no, lo que se vive en las tribunas se transmite dentro de la cancha”.
Claudio Borghi lamenta que el equipo haya encontrado el nivel de juego recién a partir de la 10ª fecha, y se muestra preocupado por la falta de gol, ya que a esta altura, un punto no sirve para nada, porque no se puede alcanzar a nadie. Son 3, o nada.
Un poco menos drástico, y sabiendo que, aunque estamos complicados, todavía hay chances matemáticas de permanecer en Primera, el Bichi se animó a proyectar e imaginar un futuro con Argentinos distinto. “El club debe refundarse, en sus gustos, en su historia… No tendríamos que pasar por estos momentos, cuando hace 4 años salimos campeones. Argentinos tiene que ser consecuente con su estilo de juego, no podemos formar un tipo de jugadores, y después pretender que jueguen de otra forma. Argentinos necesita un proyecto deportivo, de formación de jugadores y de dirigentes deportivos. Recuerdo que, siendo yo chico, cuando llovía en mi casa teníamos teníamos que tapar los agujeros del techo con jabón, para que no entrara agua. En Argentinos, es hora de cambiar las chapas, y dejar de tapar los agujeros con jabón”.
¿Está Argentinos en un buen momento como para encarar algo así? Para Borghi si, porque “los momentos de crisis suelen ser los mejores momentos para proponer cambios. A veces los triunfos te hacen no mirar al futuro, y ante los problemas, uno “tapa agujeros”. Éste es el momento para hacer cambios”.
¿Por qué está dispuesto a arriesgar su carrera y prestigio quedándose, como casi ningún técnico haría, en un momento tan difícil? “Porque yo a este club lo adoro. Todo lo que sé, sea mucho o poco, lo aprendí acá. Fuí muy resistido en mis inicios, los hinchas han hecho cola para putearme, y si ya no lo hacen, es porque ya no les queda nada por decirme, pero yo jamás voy a querer que a Argentinos le vaya mal”, comenta, entre risueño y preocupado.
Le consultamos, en caso de continuar y tener su proyecto consenso, cómo piensa encarar esta refundación del club, y nos dijo que para ello va a llamar a todos referentes del club, porque considera que tienen mucho para aportar, ya sea con ideas, dando una mano ó, incluso, económicamente. “Me da mucha (sana) envidia que todos los ídolos de Newell’s quieran volver al club, a aportar desde donde sea, que todos sientan esa pertenencia, ese volver a casa. Pienso que todos los que salimos de Argentinos le tenemos que devolver un poquito al club de todo lo que no dio a nosotros”.
El próximo desafío del Bicho es frente al siempre difícil Vélez. Borghi se mostró confiado, ya que “Argentinos ha jugado bien contra los buenos equipos”.
Esperamos que así sea, y que este sábado demostremos que somos un equipo de Primera, tanto los jugadores, en la cancha, dando lo mejor de sí, con el arco de enfrente como única meta, y nosotros, desde las tribunas, alentando y tirando el equipo para adelante durante los 90 minutos.
.
|