“Hay que ordenar todo el club detrás de un objetivo”

 'Argentinos Juniors', 'los Bichos', 'Los Bichitos', 'La Paternal, 'Argentinos Pasión', 'Argentinos Juniors', 'La 15', #La15, 'Agrupación 15 de Agosto de 1904', 'Julián del Barrio', finanzas

   Argentinos Pasión Noche (martes de 20 a 21 por radiodoppler.com.ar) entrevistó a Julián del Barrio, integrante del Departamento de Plan Estratégico de La 15 de Agosto, quien explicó las principales ideas del grupo en un área clave para el futuro de Argentinos Juniors. 

¿Qué es un plan estratégico? 
   Básicamente, un plan estratégico es una herramienta que permite crear futuro. El fútbol argentino está mayormente administrado de manera amateur y desde La 15 consideramos que es vital jerarquizar la administración del club, más allá del profesionalismo de sus dirigentes, creemos que es esencial capacitar a los empleados, dándole una cierta profesionalidad. Eso no lo vemos como un gasto,  si no como una inversión. 

¿Qué pasa por las manos de una administración del club? 
   Por lo que llamamos administración pasa todo, desde el socio que llama para averiguar por su cuota, hasta las cobranzas, los pagos, la gestión de compras, y los gastos diarios. Si analizamos la actualidad, vemos que hoy realmente cuesta encontrar en Argentinos Juniors información de calidad. 
   Por eso queremos dar el puntapié inicial, procediendo de la manera que nos caracteriza, que es haciendo. Por eso hicimos esta herramienta que permite crear futuro, para la cual, nos pusimos un plazo de cinco años. 

¿Cuáles serían las primeras medidas a tomar? 
   Lo primero será ubicar a nivel macro, el club en el contexto nacional, luego se ubicará en el plano internacional, buscando los mercados emergentes, que es donde entendemos que Argentinos debe empezar a apuntar. Pero también iremos a lo micro, que es la institución y a la jerarquización de las personas que trabajan cotidianamente en el club, todos los días. más allá de los aportes que hace la dirigencia. 

Teniendo esto en cuenta ¿Cómo está hoy Argentinos? 
   Todos los equipos de trabajo de La 15, estuvieron elaborando lo que se llama F.O.D.A., que es un análisis de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que tiene el Club, cada grupo lo enfocó de acuerdo a su actividad y a las áreas que le incumben en el club. Hemos relevado mucho la institución y lo cierto es que hoy tenemos el club administrado de una manera precaria, algo que es un mal propio de casi todos los clubes del fútbol argentino, pero que algunos clubes han logrado comenzar a cambiar y hoy vemos que están logrando resultados. 
   Por este motivo no queremos demorar más, y queremos comenzar a trabajar en esta herramienta. Tenemos un equipo capaz de lograr un plan estratégico interesante y queremos que esta herramienta sea para el club, trabajamos por amor y queremos que sea lo mejor para Argentinos Juniors. 
   Lo que queremos es que Argentinos tenga previsibilidad a futuro, si no tenemos un horizonte y no sabemos hacia dónde vamos, difícilmente podamos construir un club exitoso a mediano o largo plazo.  Si nos quedamos sólo en las urgencias, nos vamos a quedar siempre en el mismo lugar y nunca vamos a poder darle un salto de calidad a la institución.

¿Cuáles serían las primeras medidas a tomar? 
   Fundamentalmente creemos que hay que ordenar todo el club detrás de un objetivo, para eso se hace el FODA, una vez definidas las fortalezas hacia allí debemos hacer foco minimizando las debilidades. Y claramente nuestra mayor fortaleza es el nombre y la formación de juveniles, con lo cual la estrategia es ordenar el club y orientarlo hacia los juveniles, para que éstos puedan jugar en primera. Para eso es vital y saludable que haya un director deportivo surgido en la institución. 
   Es vital también que el objetivo no sea sacar 25 puntos o que no se tenga una meta sólo deportiva, sino que el objetivo sea la formación de juveniles. A su vez, creemos que la colocación de estos juveniles debe darse en mercados emergentes en los que todavía no hay demasiada penetración del fútbol europeo, China e India entre ellos son en los que Argentinos puede marcar una diferencia, apoyándose en la figura de Maradona. 

¿Qué pasa con los salarios de los jugadores, que significan tal vez, uno de los mayores gastos del club? 
   Dentro del plan, está contemplado que se manejen partidas presupuestarias. Siempre detrás de los objetivos y horizontes fijados. Una vez definido el plan, las partidas presupuestarias irán detrás de este plan de manera acorde. La idea es manejar un presupuesto de fútbol profesional acotado, apoyado en la inserción de juveniles dentro de este plantel profesional y un director de fútbol que elija al técnico, en línea con los intereses del club. 
   Creemos que el club para crecer, necesita de técnicos que sientan el club como propio y que estén en línea con nosotros y con el plan trazado porque si no, no unimos fuerzas. 
   Esto se trabaja también cuando realizamos las reuniones interdepartamentales de La 15 con el grupo de Fútbol Amateur, lo que queremos es lograr lo que internamente llamamos un círculo virtuoso, queremos formar juveniles y técnicos. Para que el club se nutra de éstos profesionales, así compartimos todos, la misma idiosincrasia y el mismo sentir por el fútbol. Son procesos largos, pero creemos que el club debe empezar a profesionalizarse y pensar en plazos largos.

¿Cómo se maneja entonces el mal momento económico del club? 
   La idea de tener un plan estratégico es no quedarnos sólo en las propuestas, no queremos decir, vamos a hacer tal o cual cosa. La idea es decir cómo lo vamos a hacer, por eso una vez planteados los objetivos a cinco años la idea es bajarlos a números reales para que podamos manejar el presupuesto y saber de dónde debemos alejarnos. Porque eso también va a ser una herramienta para medir gestión, porque lo que se utiliza erróneamente en Argentinos Juniors y también en muchos clubes es que se mide gestión a través de un balance, y la realidad es que un balance no es la herramienta adecuada para medir gestión, muchísimo menos en una asociación civil sin fines de lucro. 
   El balance es una foto del estado patrimonial a una determinada fecha. La gestión se mide en cuanto a objetivos y no en cuanto a resultados estrictamente numéricos. Por eso, cuando esté plasmado el plan hasta el más mínimo detalle vamos a decir que es lo que se puede hacer de acuerdo a nuestra realidad, teniendo en cuenta también una de las mayores debilidades que tenemos, que son las finanzas. 

Fuente: 'La 15 de Agosto de 1904', #La15

 
Donde está el Bicho está Argentinos Pasión
Donde está el Bicho
está Argentinos Pasión
El Sitio de Internet más antiguo del club, 12 años juntos

Editora - Correctora de estilo - Fotógrafa