![]() Los números no dan, y todas las alarmas del sentido común se encienden en el mundo de Argentinos Juniors cuando salen a la luz las cifras de la venta del 50% del pase de Droopy Gómez al Toluca de México, porque mientras que Independiente recibió por su mitad 1.3 millones de dólares, el Bicho recibiría sólo 5.7 millones de pesos. Unas semanas atrás, en respuesta a una nota publicada en Argentinos Pasión, el Secretario General del Club, Alejandro Roncoroni, explicó que para él la operación fue “un muy buen negocio”, y brindó algunos aspectos del contrato que justificaban dicha consideración (la nota puede leerse acá). Argentinos Pasión Noche entrevistó al abogado deportivo y Representante de La 15 de Agosto, Martín Agosti, para que diera su parecer al respecto y fue contundente: – “Es una operación que, desde los números, no cierra por ningún lado”. En primer lugar, Agosti explicó qué hubiera ocurrido si Argentinos Juniors no intervenía en la venta, ya que en su momento el Secretario Gral. del club afirmó que si Independiente negociaba su parte, las opciones para el Bicho eran quedar socio del Toluca en la ficha del jugador o negociar con ellos la compra de la ficha. – “Argentinos Juniors era socio de Independiente en el beneficio económico de la transferencia; esto quiere decir que si se hacía una operación en determinado monto, Argentinos, como socio, tenía que cobrar el 50% de lo que cobrase Independiente, en los mismos plazos y condiciones que fijase Independiente”, explicó Agosti. En concreto, si AAAJ no intervenía para nada, le hubiera correspondido el 50% de lo que percibió Independiente, es decir, 650 mil dólares netos y en efectivo. – “La excepción es que los mexicanos quieran comprar el 100% del pase. Si AAAJ quiere negociar su porcentaje con los mexicanos, es una negociación directa con el club mexicano, y se establecen las pautas con el club en forma directa”. La otra parte de la justificación oficial a través de Alejandro Roncoroni por haber acordado la cifra de 5.7 millones de pesos tuvo que ver con las opciones de compra que Independiente tenía en Diciembre de 2015 (750 mil dólares) y Diciembre de 2016 (1 millón de dólares). En esa ocasión, Roncoroni afirmó que “…suponiendo que Independiente hacía uso de la opción de compra en diciembre, debería haber pagado $ 6.000.000: con 25% de impuestos quedan $ 4.500.000. Si en diciembre de 2016 Independiente hace uso de la segunda opción, es u$s 1.000.000 a $ 10 el dólar, es decir, $ 10.000.000: con impuestos quedan $ 7.500.000”. Sin embargo, Agosti fue terminante al respecto: – “Tuve la oportunidad de ver el contrato, y es cierto que hay un tope fijado para lo que es el precio del dólar, pero ese tope está fijado para y en la cláusula que se habla del pago de los gastos por la cesión, desde Independiente a Argentinos Juniors. En ningún lugar se habla que la opción de compra o los valores de la opción de compra van a quedar supeditados a la cotización del dólar que se fija en ese instrumento, eso me parece un error de interpretación en contra del club”. Es decir que si Independiente adquiría a Droopy en Diciembre, Argentinos hubiera recibido 9 millones de pesos aproximadamente (750 mil dólares a 13 pesos, menos la mitad de los gastos del primer contrato que Independiente abonó íntegros en 2014), y si lo hubiese hecho en diciembre de este año, la cifra ascendería a casi 14 millones de pesos (dependiendo el cambio de diciembre de 2016). Al demostrar jurídicamente que Argentinos hubiera recibido la mitad de lo que percibió Independiente sin siquiera negociar con el Toluca, y al explicar que los topes del tipo de cambio del dólar no tenían nada que ver con las cifras de las opciones de compra de Independiente, Agosti echó por tierra los “argumentos” oficiales que supuestamente justificaban como un buen negocio haber acordado los 5.7 millones de pesos con el club mexicano. . |
![]() |
![]() |
![]() Donde está el Bicho está Argentinos Pasión El Sitio de Internet más antiguo del club, 13 años juntos |