Claudio Borghi: “Quedate en casa, no es tan difícil”

La pandemia del coronavirus avanza y el aislamiento obligatorio en Argentina se extiende. El virus COVID-19 también ataca en el resto de Sudamérica, y uno de los países afectados es Chile. Argentinos Pasión tuvo el placer de charlar con el señor Claudio Daniel Borghi, una gloria del club, actualmente viviendo en el país trasandino, contando cómo vive esta situación.

Con el correr de los días, la propagación del virus que azota al mundo es un hecho, por eso la población debe resguardarse en sus casas, con la particularidad en Chile de que las medidas son más rigurosas: “Acá hay diferentes tipos de aislamiento. También hay 7 municipios que están en cuarentena total. En todo Santiago, de 10 de la noche a 5 de la mañana, hay toque de queda”. 

Si bien la gente puede movilizarse para hacer las compras estrictamente necesarias, Claudio comenta sobre lo inflexible que es el estado trasandino con la gente. “Las personas que necesitan salir tienen un permiso especial de la policía. Es específico, señalando a qué lugar específico se van a dirigir y a qué hora. Si no se cumple, hay diferentes tipos de pena: multas de dos millones de pesos (5.000 dólares) y, en casos de resistencia a la autoridad, detención”. 

Con dos semanas de aislamiento, el día a día cuesta cada vez más, y en cada día se ven las distintas alternativas para hacerlo más llevadero. En la casa de los Borghi, el aburrimiento no pareciera ser una opción, con diversas actividades: “En mi familia somos 4, mi hija vive sola hace años. Acá pasamos el aislamiento con mi suegra, a quien trajimos de Buenos Aires, mi mujer y mi hijo. Afortunadamente tengo una casa con patio, que es donde paso la mayor parte del día. Todavía no hace frío de día, pero sí de noche, así que hasta las cinco de la tarde estamos acá afuera. También vemos fútbol, repasamos cosas, miramos películas, y charlamos mucho”. 

Incluso dentro de la casa, no pueden estar todos juntos. Hace unos días, el ex jugador y DT del Bicho, junto a su hijo, estuvieron de viaje en el exterior, por lo que deben permanecer en cuarentena, la cual están cumpliendo dentro de la casa, separados de su mujer y su suegra. “El aislamiento también existe dentro de mi casa”, decía entre risas.

Además de los problemas sanitarios que marcan la actualidad, una de las problemáticas del genio del fútbol es el que encierra a su hija, quien habita en una zona en la que no se puede salir a la calle, ni se le pueden llevar cosas a su casa. “Mi hija no vive lejos, está a unas 30 cuadras, pero donde se encuentra está prohibido ir. Hablamos con ella una ó dos veces al día, aunque está bien y no hay inconvenientes. El único problema que puede llegar a tener es que le falte comida, ya que no se puede salir y los pedidos por delivery están totalmente prohibidos; uno se tiene que arreglar con lo que tiene”. 

Mientras en el país algunos medios son difamados por difundir ‘mentiras’ sobre la salud de la sociedad, del otro lado de la Cordillera también llegan buenas noticias: “Me informo todo lo que puedo sobre Argentina. Hay noticias alentadoras y otras preocupantes, porque se ve mucha gente en la calle, cuando el pedido es no hacer otra cosa que quedarnos en casa, y no es tan difícil. El mayor problema que puede haber es con esas personas que viven del día a día, y eso lo entiendo perfectamente. Pero hay gente que está saliendo por cualquier motivo, y la idea es que se cuiden”. Ya con un tono más preocupado comentaba de Chile: “Acá la preocupación es que hay demasiada gente grande complicada, y no alcanzan los respiradores para todas las personas que puedan llegar a necesitarlos, esa es la mayor preocupación”. 

Fuera de la crisis sanitaria actual, Borghi continúa ligado al fútbol, trabajando para la radio y la televisión: “Estoy en dos lugares, uno es en radio Futuro (88.9), en un programa al mediodía, el cual estamos haciendo de nuestras casas gracias a la tecnología que hoy te lo permite. También estoy en un canal de fútbol, donde trabajo todos los días, y los fines de semana comento algún partido”. 

Además del trabajo en los medios, también es un gran difusor del padbol (fútbol-tenis dentro de una cancha de paddle). Dicho juego tiene mucha repercusión en el país, y comentaba entusiasmado: “El juego es argentino, creado en La Plata, aunque no se juega tanto como nos gustaría. Es muy lindo, y aquí se juega mucho; es muy interesante, con un gran nivel que funciona muy bien”. 

Cronista - Redactor - Relator de Radio

Deja un comentario