El Departamento de Cultura de Argentinos Juniors comunicó quiénes fueron los socios ganadores del Concurso Literario que organizó, y publicó sus cuentos para que todos los puedan leer.
Tras la votación por parte del jurado, que estuvo integrado por Federico Pogoriles, Hugo Frasso, Mariel Alonso, Miguel Angel Vicente y Diego Lombardi, se anunció al socio ganador del concurso: Diego Desirello, autor de “El partido que atajó la historia”. Su cuento narra la importancia que una frase inspiradora tuvo en un joven hincha del Bicho: “Yo he visto flores romper asfaltos”.
También se entregaron menciones de honor a los siguientes cuentos con más votos: “El Embrujo”, escrito por Mariano Gier, “Tatuaje”, de Sergio Rapoport, “Los duendes de La Paternal”, de Gustavo Marazzo, y “Grande de verdad”, escrito por Maximiliano Rádicchi.
Al respecto, hablamos con David Kreimer, integrante del Departamento de Cultura.
¿Cuáles eran los objetivos del concurso?
Se nos ocurrió hacerlo porque nos dimos cuenta en las primeras semanas de cuarentena de que la gente estaba con los ánimos por el piso, y teníamos el poder de llegada del club para hacer algo que los ayude a ocupar su tiempo y su cabeza, y que, además, le podía dejar algo bueno a la cultura del Bicho. Ya habíamos hablado antes de hacer un concurso de este tipo, pero cuando vimos las circunstancias, lo largamos rápido.
¿Se cumplieron?
Creo que sí. Por un lado llegaron un montón de cuentos, y todos tenían algo especial y único. Y, por el otro, recibimos muchos mensajes de agradecimiento por hacer un poco más llevadero este momento al plantear un desafío de escritura en el que durante varios días tuvieron la cabeza ocupada. Además, Mariel Alonso, integrante del jurado, consiguió que una editora profesional ayude a los autores de los cuentos ganadores, ofreciéndoles consejos para perfeccionarlos, por lo que terminó saliendo aún mejor de lo que habíamos planeado.
¿Ahora qué sigue?
Estamos charlando sobre algunas otras propuestas de este tipo, para seguir haciendo actividades que incluyan al socio del club durante este tiempo de aislamiento. Pero en lineas generales, la idea es poder hacer en el futuro todo tipo de actividades culturales, y que las puertas estén abiertas para cualquiera que quiera participar o proponer algo.
>>> Entrando acá podés leer los 5 cuentos ganadores <<<